Definiendo nuestras metas deportivas para este año

Dic 30, 2021 | Noticias

Junto con las reflexiones del año que se va, viene la planificación de las nuevas metas que nos marcarán este 2022. Para un corredor, esta hoja de ruta es clave para conseguir nuestros objetivos con una preparación integral que nos prepare tanto en lo deportivo como en lo personal.

Termina el año y la pregunta es obvia: ¿Se cumplieron nuestras metas y cómo nos planteamos nuevas? Aunque parezca una respuesta simple, para el próximo año sacar cuentas alegres es bueno replantearnos la manera en que establecemos los nuevos objetivos, en este caso, deportivos.

A veces nos equivocamos al fijarnos desafíos demasiado fáciles u otros muy difíciles, que al no cumplirnos nos frustran. Con estas simples claves el camino se te hará más fácil:

A dónde quiero llegar: ¿Super fácil la pregunta? Así parece en primera instancia, pero no siempre es tan fácil definir la dirección a la que quiero apuntar. Si el objetivo final es Gatorade Maratón de Santiago, esa es solo la primera parte. Le sigue la distancia y el tiempo que queremos conseguir. Ni siquiera con la intensión de ‘presionarnos’ si no porque eso determina los pasos a seguir y la hoja de ruta.

Cómo lo quiero lograr: Esta quizás es la parte más importante, porque implica evaluar los compromisos que tendré que hacer para conseguir los objetivos implementados. Necesitamos que uno de nuestros principales ‘motores’ que es la motivación esté funcionando de buena forma y que no decaiga en el camino. Porque preparar una carrera incluye muchas áreas de trabajo…y no solo lo físico-técnico, sino que también cuidar el descanso, la alimentación, etc.

Qué voy a aprender en el camino: Una buena manera de mantenernos comprometidos con los objetivos es reconocer que preparar una meta deportiva es mucho más que algo físico. En esta ruta encontraremos muchos desafíos y aprendizajes en otras área que son igualmente importantes. Valorar ese camino, nos ayuda a mantenernos en el camino correcto.

Cómo llevarlo a la práctica: Es recomendable anotar los objetivos para ir revisándolos a medida que se cumplan los plazos que establecimos, sin miedo de marcar que se han cumplido o no, porque es tan importante como cumplirlos es entender por qué no se han logrado, para aprender de esto y replantearlos de mejor forma.

Cuántas metas nos ponemos: Una buena recomendación es establecer una gran meta a alcanzar y también otras pequeñas metas que complementen el desafío y que nos mantengan motivados en los procesos intermedios es ideal para mantener un proceso más estable.

 ¿Cómo lidiar con la frustración?

La clave está en darse tiempo y orientarse con profesionales para partir con metas realistas que no contribuyan a la frustración. Luego trabajar en la idea de que podemos ir levantándonos y superando nuestras fallas en el camino y que ellas son parte del camino de un corredor.  Ver los obstáculos como posibilidades de aprendizaje y mejora, todo se hará más fácil.