Las razones por las que amamos los 21K de GMDS

Ene 13, 2022 | Noticias

Es una de las distancias favoritas en Gatorade Maratón de Santiago. La que primero agota sus cupos y la que muchos se repiten varias veces en su vida. Acá les contamos porque los 21K de GMDS tan populares entre los corredores chilenos.

La tendencia se viene repitiendo hace años, casi desde las primeras ediciones de esta carrera: los 21K se llevan el premio de popularidad entre los corredores. Y seguramente si quieres correr esa distancia, debes anotarte rápidamente porque las inscripciones de agotan rápidamente.

Pero ¿por qué es tan codiciada la media maratón en la ruta de Santiago? “Cuando partimos, el 2007 fue con más corredores en 10K, pero al año siguiente la situación se revirtió y pasaron a ser los 21K los cupos que primero se llenaban. Así fuimos, poco a poco, aumentándolos hasta ahora que sin duda es nuestra distancia más popular”, cuenta Francisca Aguirre directora de Gatorade Maratón de Santiago.

Esta distancia, dicen desde la organización, es una oportunidad para correr un circuito exigente sin las obvias demandas de las preparación de un maratón. Es una mezcla equilibrada entre desafío y posibilidad que se ve más “fácil” de lograr para todo tipo de corredores. Lo que confirman los casi 14 mil runners que llegan a la meta año a año.

“Hemos crecido juntos y la consolidación de los 21K habla del fenómeno de cómo los corredores chilenos se han ido profesionalizando y superando sus propias marcas”, explica Aguirre.

Si ya estás inscrito (a) en esta distancia te dejamos algunos tips para que te prepares en estos meses previos:

Mantén un plan de entrenamiento específico para medio maratón. Si te decidiste a ir por esta distancia es indispensable que te comprometas con un buen plan de entrenamiento enfocado en ese objetivo, que combine kilometraje y preparación física. Busca la asesoría de un coach y empieza con esta planificación un par de meses antes. Es muy importante aumentar la intensidad gradualmente cada semana para ser respetuoso con tu cuerpo y evitar lesiones o un sobre entrenamiento.

Escoge la zapatilla correcta. Más importante que llegar con “zapatillas nuevas” a la carrera (lo que es un error, más delante te contaremos por qué) es que en los meses previos -durante tu entrenamiento- te acompañe la zapatilla adecuada. Ante todo: comodidad, amortiguación, retorno de energía y el máximo potencial para reducir el riesgo de lesiones. 

Cuida tu alimentación. Cumplir satisfactoriamente este distancia no solo es cuestión de entrenamiento, una buena parte de tu desempeño tiene que ver con un buen estado nutricional. Por eso, es MUY importante que cuides tu alimentación desde que decides ir por el medio maratón, privilegiando alimentos ricos en vitaminas y minerales, proteínas (que potencian la recuperación muscular), grasas ‘buenas’ e hidratos de carbono, sobre todo a medida que se acerca la fecha de la carrera. Además, mantener una hidratación adecuada también es fundamental.

Prepara tu mente. Así como entrenas tu cuerpo, no te olvides de entrenar tu mente para este desafío. No importa cuánta preparación físicas hagas, la cabeza es siempre la que manda, así que empieza desde ya a convencerte de que con tu trabajo y esfuerzo es posible alcanzar lo que te propongas. No permitas que tus miedos e inseguridades se interpongan entre tu y la meta.